Accede a XarSmart

Las credenciales no son correctas

Regístrate en XarSmart

* Obligatorio

Ha habido un error

Volver

EVOST

Uso de nanovectores para el tratamiento de la osteoporosis

¿Te interesa?

Necesidad

La osteoporosis (OP) es una enfermedad progresiva que causa deterioro de la estructura ósea, aumentando la fragilidad y el riesgo de fracturas en personas mayores, afectando cuatro veces más a mujeres que a hombres. Aunque no son una solución satisfactoria, los fármacos antirresortivos y los agentes anabólicos son las principales opciones terapéuticas disponibles. Sin embargo, estos se asocian con problemas de seguridad y eficacia a largo plazo. Básicamente, la baja vascularización del esqueleto impide la efectividad, lo que se vincula a un aumento de las dosis administradas, baja disponibilidad oral del fármaco y efectos sistémicos como necrosis mandibular o esofagitis como principales reacciones adversas. El mercado global de OP se valoró en 14.000 millones de dólares en 2022 y se espera que crezca a una tasa anual del 3,8% hasta los 19.000 millones en 2030.

Solución

Nuestro equipo de investigación cuenta con una plataforma de nanovectores basada en vesículas extracelulares endógenas de subproductos industriales, denominada By-Products Extracellular Vesicles (BP-EVs). Las BP-EVs presentan propiedades exclusivas en términos técnicos, coste y seguridad, con un coste de obtención muy bajo para el campo de los nanovectores. Además, son idénticas bioquímica y morfométricamente a las presentes en alimentos fermentados, lo que las hace seguras para consumo humano, a diferencia de otras fuentes actuales de vesículas endógenas. Estas también muestran excelente biodisponibilidad oral y alta biocompatibilidad frente a nanovectores sintéticos. Entre sus propiedades técnicas clave para OP destaca su direccionalidad preferente hacia el tejido óseo, facilitando la llegada de compuestos a este sistema y prolongando su acción.

El alendronato (AL) es el bisfosfonato oral más usado para prevenir y tratar la OP, pero se caracteriza por su baja absorción oral y biodisponibilidad. Además, los tratamientos actuales presentan numerosos efectos secundarios debido a su administración oral. Actualmente, el equipo está trabajando en la encapsulación de alendronato para mejorar su eficacia y reducir los efectos adversos.

Objetivo

Mejorar la efectividad de un tratamiento de primera línea como es el alendronato para el tratamiento de la OP, mejorando su diana terapéutica y protegiéndolo durante su administración oral para así reducir sus efectos secundarios. La mejora de su eficiencia también permitirá reducir la dosis administrada.